¿Qué sucede cuando el material orgánico va al vertedero versus a la instalación de compostaje?
¿Alguna vez has pensado en qué pasa con los materiales que tiras a la basura? ¿A dónde llegan a parar y que les pasa con el tiempo? ¿Cómo es el recorrido de tu cáscara de plátano? Si tiraras un plátano a la basura aquí en el condado de Eagle, iría al vertedero de Wolcott. El vertedero está diseñado para que nada se descomponga orgánicamente. ¿Qué significa esto? Cuando algo como un plátano se tira a la basura, queda enterrado en un vertedero donde no hay oxígeno. Sin oxígeno, no puede descomponerse correctamente como lo haría en la naturaleza. El oxígeno es esencial para la descomposición porque permite que los microbios descompongan la materia orgánica eficientemente, convirtiéndola en tierra rica en nutrientes en lugar de producir gases nocivos como el metano.
Los residuos orgánicos en los vertederos básicamente se momifican al quedar aislados del aire y la humedad. Los vertederos están construidos para atrapar los residuos, lo que impide que se descompongan de forma natural. Sin oxígeno, los microbios que normalmente descomponen los alimentos y otros materiales orgánicos no pueden realizar su trabajo. En lugar de pudrirse como lo haría en la naturaleza, los residuos se conservan. Este proceso ayuda a limitar las emisiones de metano, que se producen cuando la materia orgánica se descompone sin oxígeno y libera gases nocivos. En Estados Unidos, el 14 % de las emisiones de metano se atribuyen a los vertederos, lo cual es perjudicial debido a la extrema potencia de los gases de efecto invernadero, ya que el metano es un gas de efecto invernadero increíblemente potente. Además, cuando algo se lleva al vertedero, permanece allí para siempre. Esto supone una pérdida de recursos y presiona al medio ambiente para que extraiga aún más recursos. Es crucial que desviemos todos los residuos posibles de los vertederos, especialmente al crear un sistema circular como el compostaje.

En el condado de Eagle, tenemos la suerte de contar con una planta de compostaje tan increíble. Vail Honeywagon, ubicada en Wolcott, acepta la más amplia gama de productos compostables, desde frutas, carnes, huesos, residuos de café y otros restos de comida hasta servilletas, filtros de café y productos compostables con certificación BPI. Los compostables con certificación BPI son comunes en empresas de todo el valle. Cuando estos materiales orgánicos se llevan a la planta de compostaje, pasan por un proceso de tres meses donde se apilan para comenzar su descomposición. Chris Dunsirn, de Vail Honeywagon Organics, explica que "la naturaleza lo hace todo". Su trabajo consiste en remover las pilas unas siete veces para crear el entorno óptimo para que los microorganismos realicen la descomposición. El compostaje le da un carácter circular a nuestra materia orgánica. Estos materiales se descompondrán y se reutilizarán como enmienda del suelo para mejorar el crecimiento de las plantas y aportar nutrientes.
¿Por qué hacer compost en el condado de Eagle?
En el 2017, se descubrió que el 37 % de lo que se enviaba a nuestro vertedero podría haberse compostado. El Plan de Acción Climática adoptado por el Condado de Eagle busca desviar el 80 % de todos los residuos orgánicos para el 2030. En el 2024, Vail Honeywagon procesó alrededor de 11,000 yardas de residuos orgánicos para convertirlos en compost, aproximadamente el tamaño de 4.4 piscinas olímpicas. Es hora de que nuestra comunidad se una, intensifique sus esfuerzos de compostaje y evite que más residuos orgánicos se acumulen en los vertederos.

Una cuestión global: el agotamiento de los nutrientes del suelo
El compost es un elemento transformador para la salud del suelo, ya que aumenta la masa radicular hasta en un 30%, lo que mejora la retención de agua y reduce el riesgo de inundaciones. Unas raíces más fuertes y profundas también ayudan a crear paisajes más resistentes al fuego y a aislar carbono, mitigando así el cambio climático. Al mejorar la estructura del suelo y aumentar la resiliencia de las plantas, el compost es una herramienta sencilla pero eficaz para un futuro sostenible. Según un informe de la EPA, alrededor de un tercio de los suelos del mundo están moderada o altamente agotados. Los suelos agotados carecen de nutrientes, lo que requeriría el uso excesivo de fertilizantes para mantener su productividad.
En conclusión, el compostaje en el Condado de Eagle es como brindarle a la madre naturaleza un impulso muy necesario, convirtiendo los desechos en algo que realmente beneficia a nuestro medio ambiente. Al evitar que la materia orgánica termine en el vertedero, no solo ahorramos espacio, sino que también creamos suelos más saludables, reducimos el riesgo de inundaciones e incendios y combatimos el cambio climático, una cáscara de plátano a la vez. ¡Hagamos del compostaje algo normal y demos un respiro a nuestros vertederos!
Escrito por Quinn Brewer, la líder de cero desperdicios en Walking Mountains.