La importancia ecológica y cultural del bisonte en Colorado

Image of Walking Mountains
Walking Mountains
Bisonte

Cuando piensas en el estado de Colorado, es probable que imagines montañas majestuosas e imponentes. Aunque las montañas son abundantes, gran parte del territorio de Colorado son en realidad altiplanos o altas llanuras. Extensas praderas ocupan el 40% del estado. Durante milenios, grandes manadas de bisontes de las llanuras (Bison bison) vagaron por Colorado. Los bisontes se encontraban con mayor abundancia en las llanuras, sin embargo, a veces se aventuraban en valles, bosques e incluso por encima del límite arbóreo. Con el paso de los años, la población de bisontes disminuyó significativamente debido a la caza excesiva por parte de los europeos. Para 1889, solo quedaban 20 de estos bisontes salvajes no domesticados en Colorado. En 1897, se mató el último de estos bisontes.

Los pastizales necesitan bisontes

La salud de los pastizales de Colorado ha disminuido significativamente debido a la casi extinción del bisonte. El bisonte se considera una especie clave, lo que significa que su existencia desempeña un papel vital en el funcionamiento y la salud del ecosistema en su conjunto. El noventa por ciento de su dieta consiste en pastos y juncos que crecen en los pastizales. Mientras pastan, los bisontes pisotean y se revuelcan en la tierra y el lodo, lo que airea el suelo y facilita la dispersión y siembra de semillas nativas. El pastoreo de bisontes crea patrones en el paisaje, dando lugar a áreas con pastos y arbustos de diferentes alturas, y ofrece múltiples opciones de hábitat para diferentes especies de aves de pastizales y plantas nativas. Sin el bisonte, la dispersión de semillas, la variedad de pastos y arbustos de diferentes alturas y, por lo tanto, los hábitats adecuados han disminuido. Como resultado, hemos experimentado cambios en la biodiversidad y abundancia de especies. ¡Los pastizales de nuestro estado necesitan bisontes!

Importancia indígena

Además de su importancia ecológica, el bisonte ha sido especialmente importante para los pueblos indígenas de las Grandes Llanuras Occidentales durante miles de años. Naciones como los arapaho, los cheyennes y los nuche (ute) dependen del bisonte como fuente de alimento y materiales para diversas herramientas y vestimenta, y a menudo ofrecían estos productos para establecer intercambios entre grupos y naciones indígenas, así como con las naciones euroamericanas. También consideran al bisonte como un ser espiritual que les proporciona una conexión vital con su tierra de diversas maneras.

BisonEl pastoreo de bisontes configura diversos hábitats que sustentan plantas nativas y aves de pastizales.

Esfuerzos de reintroducción en Colorado

En 1908, sólo había 18 bisontes en Colorado ubicados en el Zoológico de Denver. En 1914, la ciudad recibió más bisontes del Parque Nacional de Yellowstone y trasladó la manada a un recinto de 165 acres en el Parque Genesee, ubicado en el Condado de Jefferson. Para 1938, la manada había superado la capacidad de su entorno, por lo que veinte bisontes fueron trasladados al Parque Daniels, ubicado en el Condado de Douglas. Con el paso de los años, estas dos manadas han seguido expandiéndose y aún son gestionadas por humanos. Hay al menos cuatro manadas de bisontes gestionadas en todo el estado, como una manada de conservación de 180 bisontes en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Rocky Mountain Arsenal en el Condado de Adams. El regreso de los bisontes a las tierras ha tenido beneficios ecológicos importantes tales como la renovación de la capa superficial del suelo afectada por el uso excesivo y la erosión, la renovación del suelo mediante el transporte de semillas en su pelaje y microbios importantes en sus heces, y la restauración de especies vegetales, por nombrar algunos.

También se están llevando a cabo iniciativas de conservación por la población indígena. En 1980, se reintrodujo una manada en el condado de La Plata y actualmente la gestiona la Tribu Ute del Sur. Esta tribu colabora en la distribución de carne de bisonte para miembros de la tribu y eventos, además de brindar educación sobre el rol del bisonte en su cultura.

Aunque los bisontes que viven actualmente en Colorado son clasificados como ganado y no como fauna silvestre, su reintroducción ha contribuido a la restauración de nuestros ecosistemas de pastizales y a la creación de vínculos culturales con los grupos indígenas. Estas restauraciones continuarán a medida que las manadas sigan prosperando y creciendo en su entorno natural, beneficiando a las generaciones actuales y futuras.

 


Escrito por Callie Pehl. Callie Pehl es una naturalista en Walking Mountains cuyo animal favorito es el bisonte.